Buscar este blog

jueves, 6 de junio de 2013

Normas para el parque humano



Sloterdijk critica al humanismo tradicional, en especial a Martin Heidegger, quien esctibio “Carta sobre el humanismo” en la que  decía por ejemplo: ¿Qué otra cosa significa humanismo, sino que el hombre se torna humano? Pero en este caso, la humanitas sigue siendo la meta de un pensar de este tipo, porque eso es el humanismo: meditar y cuidarse de que el hombre sea humano en lugar de no-humano, «inhumano», esto es, ajeno a su esencia”.. .

 

 

Sloterdijk habla de técnicas de crianza cuando habla de métodos domesticadores, (el hombre es un animal domesticable) adiestradores (y es el humanismo el principal adiestrador) , para estar sentado y apaciguarse. Como instrumento para esta domesticación, la cultura literaria., y hace referencias a la crisis del Humanismo anunciada por Nietzsche en el libro “Asi hablo Zaratustra”, pero va mas lejos,  nos ha llevado a vivir en un zoológico temático lleno de animales civilizados, donde el hombre se domestica a sí mismo y trata de hacer lo mismo con los recién llegados" esta cultura literaria fomenta la diferencia entre hombres letrados e iletrados, casi hasta una diferenciación de especies.
 El humanismo educativo abrió una "era antropotécnica", donde toman un papel primordial  la ingeniería genética y la clonación. “se abre paso a una futura antropotécinia orientada a la planificación explícita de las características; o si se podrá realizar y extender por todo el género humano el paso del fatalismo natal al nacimiento opcional y a la selección prenatal”


Encuentro similitudes con la idea de psothumanismo de P. Sibilia   enesa nueva  relación hombre-tecnologia, y en esta “mutacion” que se esta produciendo en el pensar al hombre.
En una entrevista a P. sibilia se refiere al tema diciendo: “ Los textos de Sloterdijk no aparecen sólo en las conclusiones de mi libro, sino que lo atraviesan y lo nutren en varios momentos. Incluso es uno de los autores más profusamente citados en los capítulos 4 y 5. De todas maneras, insisto: más allá de mencionar o no a determinado autor, creo que lo que importa en este tipo de trabajos son las ideas (que probablemente no tengan dueños, o cuya paternidad suele ser múltiple y difusa).
En ese sentido, el concepto de “histeria antitecnológica” que menciono hacia el final del libro ha sido productivo, al menos en mi caso, como una advertencia: una defensa del pensamiento crítico y una voluntad explícita de mantenerme alejada tanto de los rechazos como de las celebraciones impensadas. Me refiero a aquellas aproximaciones a estos fenómenos que, en vez de recurrir al pensamiento, impugnan o bien abrazan todas estas novedades de una manera acrítica, recurriendo a argumentos moralistas, religiosos o meramente “histéricos”. En ese sentido, creo que la “histeria antitecnológica” es muy parecida a la “histeria pro-tecnológica”, y ambas son igualmente estériles. Por eso, su impresión de que buena parte de mi obra estaría entretejida con ella es, para mí, una terrible noticia. Sin duda, la histeria no es una buena consejera...”


martes, 30 de abril de 2013

VIDEO 3: LA ESCRITURA DE LA “GENERACION TECNOLÓGICA” DE EMILIA FERREIRO



Todo cambio en las tecnologías de la escritura tiene consecuencias en las prácticas sociales. Eso ocurrió a lo largo de la historia. En épocas recientes, las máquinas de escribir, mucho antes de las

computadoras, hicieron retroceder la escritura manuscrita hacia usos más privados. En la medida en que la escritura pública se realizaba a través de un teclado, el aprecio social hacia la caligrafía

disminuyó drásticamente. Las máquinas de escribir nunca entraron en el ámbito escolar, excepto en escuelas técnicas de nivel secundario donde “mecanografía” o “dactilografía” se aprendían como parte de un oficio secretarial. La escuela desaprovechó la oportunidad de introducir al teclado –un nuevo instrumento de escritura— y actualmente se enfrenta, con dificultades, al teclado de las computadoras (igual al anterior pero con teclas suplementarias). La relación de la institución escolar con las tecnologías emergentes ha sido siempre problemática. Recordemos, para no ir muy lejos, las desconfianzas y debates que en su momento produjeron los bolígrafos, instrumentos que hacían obsoletos los tinteros de las bancas escolares pero que, según se decía entonces, iban a “arruinar la letra” de los escolares. Batalla perdida de antemano: el bolígrafo tenía virtudes innegables con respecto a la pluma metálica y acabó por imponerse, mientras que la noción de “escritura legible” sustituía a la “bella caligrafía”

Emilia Ferreiro



Emilia Ferreiro analiza la preocupación de padres y docentes por las abreviaturas utilizadas por los jóvenes en los soportes electrónicos  actuales.
Pero afirma que el uso de abreviaturas es antiquísimo y de hecho, los adultos las utilizamos permanentemente.
La abreviaturas no tiene reglas homogéneas, por ejemplo:  Dr.(doctor) se constituye con la primera y la última letra de la palabra. LicTel.(licenciado, teléfono) utilizan las tres primeras letras (abreviatura por suspensión). Dpto (departamento), utiliza las dos primeras consonantes y la última sílaba completa (ejemplo de las llamadas abreviaturas por contracción, donde se suelen privilegiar las consonantes).También es común utilizar números y letras en las abreviaturas, por ejemplo salu2 (saludos), 5mentarios (sin comentarios), 12  (docentes)entes, 100pre (siempre)

En nuestro país los avisos clasificados de los diarios aumentan su valor a mayor cantidad de palabras, y es muy común encontrar distintos tipos de abreviaturas en estos avisos para disminuir su costo. Es común Abreviar incluso oralmente, donde por lo general se acorta la palabra, donde la  acentuación de la palabra no se conserva, y en muchos casos se terminan consolidando en la escritura, expo, por ejemplo promo, y con respecto a esto la autora aclara  “En realidad, la idea que uno puede hacerse de la escritura varía considerablemente según se relacione con lo oral anterior que ella debe representar o con lo oral posterior que ella tiene la misión de suscitar. En el esquema [oral1 --> escritura --> oral 2] la escritura se encuentra entre dos funciones: la de ser un análisis de lo oral1, o la de dar los medios para producir lo oral2; ahora bien, se pueden dar esos medios sin pasar por un análisis detallado de lo oral1, y si las consideraciones prácticas se imponen a las consideraciones científicas, el ideal fonográfico ya no tiene sentido”. 
Con respecto a los miedos de padre y docentes la autora plantea “Si escriben frecuentemente de esta manera, ya no sabrán escribir de la manera convencional? Me parece un temor poco fundado. Hace poco la queja reiterada era que los jóvenes no escribían. Ahora escriben, pero no como quisiéramos... De hecho, el aprendizaje de la lengua escrita incluye el aprendizaje de las condiciones pragmáticas de su uso. Hay que aprender a redactar cartas formales y también hay que aprender a desprenderse de la formalidad para redactar una carta íntima o una redacción de un pedido a la autoridad no puede ser el mismo que el de un pedido hecho a la persona más querida del entorno. Quitándole dramatismo al tema, ya que las abreviaturas han sido usadas desde la edad media.